Coro Paz y Esperanza

De todos los grupos que conforman nuestra Hermandad, el Coro Paz y Esperanza es quizá el que más ha paseado el nombre de la misma por toda la geografía, incluso fuera de los límites de nuestro país.

Fue fundado en 1986 por NHD José Ignacio García Solans bajo el amor a dos elementos, la imagen de María Santísima de la Paz y Esperanza y la música, con tintes claramente rocieros. Comenzaba aquel año el mandato de NHD Salvador Hurtado Mantero como Hermano Mayor.

Nuestro coro se encuentra totalmente integrado en el quehacer diario de la Hermandad ya que, además de realizar actuaciones fuera de ella, participa en todos los cultos que se celebran a lo largo del año, así como en otras actividades tales como certámenes y conciertos solidarios; sin olvidar la inestimable labor que desarrollan durante la cruz de mayo, que todos los años requiere de la aportación de los hermanos de nuestra Corporación, y distintas donaciones que han ofrecido a la Virgen durante su historia, como el San Rafael que preside el techo de palio.

Muchas son las personas que han formado parte del Coro Paz y Esperanza a lo largo de sus 30 años de vida, siendo los relacionados a continuación los directores que, como cabeza visible del mismo, han hecho que este coro se abra un hueco dentro de nuestra ciudad.

  • Dña. María del Carmen Hurtado
  • D. Ramón Gómez
  • D. Antonio Morales
  • D. Guillermo Rodríguez
  • D. Rafael Castejón
  • D. Francisco García
  • D. Daniel Berni
  • D. Francisco Berni
  • José María Fayos (actualmente)

Desde su primera actuación en el mes de enero de 1987, en la Función Principal de Nuestra Sra. de la Paz y Esperanza, nuestro coro ha realizado innumerables actuaciones las cuales sería imposible enumerar por su diversidad y cantidad. En estos 30 años han publicado cinco discos, cuyas portadas se muestran a continuación.


Es destacable el hecho de que la recaudación de alguno de estos trabajos se ha destinado íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer, lo que pone de manifiesto el carácter social que desde sus inicios se imprimió al Coro Paz y Esperanza.

Continuar