Paso de Misterio. 3ª Etapa

En el año 1971, accede al cargo de hermano mayor D. José Gálvez Galocha, gran impulsor de una serie de avances en el seno de la corporación, entre los que sin duda destacan los relacionados con el plano patrimonial, siendo el paso de misterio un elemento protagonista.

Desde 1946, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia había procesionado en el paso ideado por Juan Martínez Cerrillo. En 1973, en Cabildo General, se aprueba la ejecución de unas nuevas andas, inspiradas en las anteriores, que serían fruto del trabajo de varios artistas: talla de Antonio Sánchez Muñoz, escultura del cirineo y ángeles de Martínez Cerrillo, Ignacio Torronteras Paz en las labores de carpintería y el taller de Hijos de Juan Fernández como orfebres de los nuevos faroles.

El Señor de la Humildad y Paciencia está acompañado por el cirineo de Martínez Cerrillo. La escena es un tanto atípica si tenemos en cuenta la tradicional ubicación de las imágenes de Simón de Cirene en los misterios de la Semana Santa andaluza y universal: normalmente aparece cargando la parte trasera de la cruz, cuyo peso recae sobre los hombros del Nazareno. Aparece ataviado con una sencilla túnica blanca, que deja al descubierto su hombro, ceñida a su cintura por una soga. El color blanco de la túnica es un guiño a la veracidad de los hechos históricos. Hemos de recordar que en tiempos de Jesús, este color era utilizado para identificar a los locos o enajenados mentales, algo de lo que el rey Herodes tachó al Nazareno durante el proceso en su contra. Por ello, representar al Señor con esta vestimenta produce un efecto de acercamiento a la realidad narrada por los Evangelios. Por contra, la liturgia, desde mediados del siglo XX, recomienda que este color no sea utilizado en las representaciones de la Pasión.

El presupuesto total de todos estos trabajos ascendió a quinientas ochenta mil pesetas, a lo que habría que sumarle posteriormente los faldones, cuyo coste supuso otras treinta mil pesetas más, y el dorado de la talla, ejecutado por Miguel Arjona por ciento cincuenta mil pesetas. La previsión inicial era que se estrenase en la Semana Santa de 1974, pero la lluvia caída ese Miércoles Santo frustró la salida del cortejo, debiendo postergar el estreno de las nuevas andas hasta la Semana Santa de 1975.

En la fotografía mostrada a continuación, se observa al Señor en la delantera de su paso, desde un ángulo en el que Él solamente es el protagonista. La mirada humilde y paciente, en espera de los sufrimientos que habría de padecer, no se turba ante el pensamiento de tales hechos.

Paso de Misterio estrenado en el año 1975