Iglesia Conventual de Santo Ángel
Es en esta Iglesia del Santo Ángel en la que Nuestra Hermandad tiene su Sede Canónica, ubicándose en la misma las imágenes de Nuestros Sagrados Titulares, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza.La construcción de la iglesia del Santo Ángel comienza en 1638, aunque la constitución del convento data de 1629, asentado sobre unas casas propiedad del marqués de Armunia. Presenta una sobria fachada, actualmente encalada (existen vestigios de una decoración pictórica), rematada por frontón triangular y óculo. El acceso es a través de un vano de medio punto sobre el que se sitúa una hornacina con la imagen contemporánea de San Francisco de Asís, obra de Manuel Mora Valle. El interior consta de planta de cruz latina de una sola nave con capillas laterales y su retablo mayor es del siglo XVII muy sencillo, con lienzos, algunos contemporáneos de Juan Martínez Cerrillo, y una imagen de grandes dimensiones del Santo Ángel sobre templete obra de Rafael Díaz Peno y fechado en los años cuarenta del pasado siglo. Destaca una imagen de vestir de San Francisco de Asís del siglo XVII y la imagen de la Divina Pastora del XVIII, devoción difundida por esta Orden. Se ha completado en los últimos años con numerosos lienzos relacionados con la vida de San Francisco y Santos de la Orden, obra estos últimos de Martínez Cerrillo que se encontraban en el interior del convento, y otros obras de José Basto en 1997. La iglesia da cobijo a las Hermandades de la Paz, cuyos Titulares son obra del mencionado artista, que realizó en 1939 la Virgen y en 1943 el Cristo, y la Hermandad del Císter, con las imágenes del Señor de la Sangre obra de Antonio Eslava de 1978 , al igual que la imagen de Gloria de la Reina de los Ángeles que porta a la imagen del Niño, de Rafael Barbero Medina, y la Reina de los Ángeles en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista, obra de Luis Álvarez Duarte en 1980.
